Percepción global y reconocimiento de palabras escritas

¨El objetivo fundamental es que los niñ@s comprendan que hay un código que nos permite acceder a cualquier palabra escrita no aprendida previamente, cuando dominamos el código podemos leer todos los textos escritos en nuestra lengua¨ Maria Vic. Troncoso, Maria mer. del Cerro, Síndrome de down lectura y escritura.

¨El objetivo fundamental es que los niñ@s comprendan que hay un código que nos permite acceder a cualquier palabra escrita no aprendida previamente, cuando dominamos el código podemos leer todos los textos escritos en nuestra lengua¨ Maria Vic. Troncoso, Maria mer. del Cerro, Síndrome de down lectura y escritura.
¨Clase a Clase¨
Objetivos y Actividades
Objetivos y Actividades
- Hacer de uso practico y funcional de sus habilidades lectoras
- Animar a la lectura como una actividad lúdica de información y entretenimiento
- Aprender de la información escrita
VISUAL Y COMPRENSIVAMENTE
- Reconocer su nombre y los de sus familiares
- Reconocer palabras significativas de uso funcional
- Reconocer palabras de una a tres silabas directas trabadas y grupos consonánticos
- Reconocer verbos de uso funcional en primera y tercera persona
- Reconocer adjetivos y conjunciones de uso común
Materiales
- Fotos- Cartel
- Tarjetas palabras
- loterías de palabras
- loterías de dibujos
- tarjetas de dibujos
- libros personales
- tarjetas- frases
- mandalas para pintar
- materiales para la creación artística
Otras consideraciones
- Preparar Clase a Clase, selección del Objetivo concreto
- Plantear de tal forma la clase que los niñ@s tengan la sensación de éxito.
- Mezclar las actividades propias del método con el arte, en todas sus expresiones, permite mejorar la expresión y disfrutar de sus logros al mirar sus trabajo artístico
- Registro diario en mapas de progresos
- Asegurar bien la consolidación de los objetivos planteados que estén bien aprendidos, para avanzar en la complejidad de la tarea
caracteristicas psico - sociales de los niñ@s:
- Son estudiantes que han pasado de curso, pero sin lograr avanzar en el proceso lecto escrito
- El Wis-r los define como niñ@s limítrofes y normal lento
- Cargados de frustraciones debido a que no logran aprender se hacen timidos, tratando de pasar desapercibidos. conducta detectada en el paso del segundo al tercero básico
Reflexiones
La experiencia con los niñ@s de integración, tratados con el método global de lectura, esta determinada por sus similitudes de las secuelas ocasionadas por el no aprendizaje lecto escrito
Gradualmente los alumnos adquieren las palabras de uso habitual y significativas, recuperando el entusiasmo por la lectura
pequeño logros, permite avanzar a exigencias mayores, con el respeto de su individualidad
surge la necesidad de sensibilizar al profesorado, para que adapten sus metodologías para atender a la diversidad existente en el aula.
la alianza entre arte y psicopedagogia, ha permitido que los alumnos aumente su autoestima siendo activos e independientes en sus procesos creativos.
desde cerro navia noviembre 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario